martes, 15 de enero de 2013

OFERTA DE EMPLEO.

Para la apertura de la empresa Bread & Sweets que se dedica a la elaboración de pan y pasteles artesanos, situada en una finca de Cazorla, se ofrece un puesto de CAMARERO.

La función que tendrá esta persona dentro de la empresa será la de servir a los clientes que haya en el local.

Sólo hay un puesto vacante.

Los requisitos para este puesto de trabajo son:
  • Bachillerato.
  • Idiomas: Castellano e Inglés (Como mínimo).
El contrato será indefinido.
Trabajo de miércoles a domingo de 15:00 a 20:00.
Salario mensual:1000€

Los interesados en este puesto de trabajo deberán enviar su curriculum al siguiente correo electrónico: aliciaymarina2bach@gmail.com


martes, 8 de enero de 2013

OFERTA DE EMPLEO

Para la apertura de la empresa Bread & Sweets que se dedica a la elaboración de pan y pasteles artesanos, situada en una finca de Cazorla, se oferta un puesto de trabajo como REPARTIDOR.

La función que tendrá esta persona dentro de la empresa será la de repartir los productos que hayan sido encargados anteriormente al lugar indicado.

Sólo hay un puesto vacante.
Los requisitos para este puesto de trabajo son:
  • Graduado escolar.
  • Carnet de conducir.
  • Buena orientación.
El contrato será indefinido.
Trabajo de miércoles a domingo de 16:00 a 20:00.
Salario mensual:750€.

Los interesados en este puesto de trabajo deberán enviar su curriculum al siguiente correo electrónico: aliciaymarina2bach@gmail.com



martes, 18 de diciembre de 2012

LA FORMA JURÍDICA

En cuanto a nuestro negocio podemos decir que nuestra forma jurídica es una sociedad civil, ya que somos dos socios que nos hemos comprometido a poner en común los bienes, dinero y trabajo para realizar negocios y compartir ganancias.
Por lo tanto las características de nuestra empresa son:
  • Los pactos que llevamos a cabo son públicos ya que están inscritos en el registro.
  • No existe un mínimo legal sobre las aportaciones del capital.
  • Si la empresa tiene algún tipo de deuda y no es capaz de hacerle frente con su capital esta será cubierta por nuestros bienes.

Los departamentos que tiene nuestra empresa son los siguientes:
  • Administración: se encarga de la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de nuestra empresa para lograr la máxima productividad.
  • Producción: se encarga de la creación de los productos.Dentro de este departamento se encuentra un panadero y un pastelero.
  • Recursos humanos: es el responsable de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. En este departamento encontramos a un cajero, un vendedor, un repartidor, dos camareros y dos limpiadoras.
  • Marketing: se ocupa de realizar la publicidad de nuestra empresa.
  • Compras: es el departamento que se encarga de comprar los productos necesarios para la realización de nuestros productos.



miércoles, 5 de diciembre de 2012

EL PROYECTO

 
Esta empresa llamada Bread & Sweets es una cafetería,panadería y pastelería situada en una tranquila finca de Cazorla que será inaugurada el próximo viernes día 7 de diciembre, con el objetivo de crear un lugar en el cual poder despejarse del estrés del trabajo o cuidad, o simplemente para disfrutar.
Por otra parte es un lugar donde se venderá un producto básico como es el pan y se fabricarán pasteles artesanos para comerlos allí o para llevar a casa y para ocasiones especiales como bodas, bautizos, cumpleaños...
Se trata de una empresa ecológica en la cual el horno es de piedra, y se utilizan productos que no contaminan.
Este negocio se puede encuadrar en el sector de la hostelería.
En esta nueva empresa habrá 8 trabajadores entre los que se encuentran :
  • Un pastelero.
  • Un panadero.
  • Una persona encargada de la administración de la empresa.
  • Dos camareros.
  • Un repartidor.
  • Dos limpiadoras.
Por último podemos decir también que una ventaja de nuestra empresa es que aunque estamos en una época de crisis , nadie se puede privar de un producto tan básico como es el pan, y darse el capricho de disfrutar de una gran variedad de sabores gracias a nuestros batidos caseros y nuestros pasteles artesanos.
Entre nuestros productos podeis encontrar: 
 
        

 
 
 
 
 
 
 

ACERCANDO LOS CASOS DE ÉXITO.

¿Cuáles de esas empresas son multinacionales y cúales sólo operan en España?
REPSOL: es una empresa internacionales, ya que tiene sucursales en países como Argentina.

CEPSA: es otra empresa internacional, ya que tiene está distribuida por distintos países como por ejemplo Colombia.

BP: es una empresa internacional debido a que fue creada en Gran Bretaña y desde ahí se fue expandiendo a otros países hasta llegar al nuestro.

IKEA: es una de las empresas más conocidas internacionalmente. Es de origen sueco y tiene varias sucursales aquí en España, como por ejemplo en Málaga y en Madrid, y en diferentes países como México.

MERCADONA: es una empresa nacional.

¿Cuáles tiene negocios o implantación en Andalucía? ¿Y en Málaga? ¿Y en Álora?                 

Todas las empresas mencionadas anteriormente se pueden encontrar en Andalucía. Mercadona es una de las empresas que se encuentra tanto en Álora como en Málaga al igual que Repsol.                                                                                  

 Las gasolineras BP, CEPSA y la gran empresa de muebles IKEA no tienen negocios e implantaciones en Álora pero sí en Málaga.

Si no hay ninguna en Álora, ¿dónde está la más cercana?                                                               

La gasolinera Cepsa más cercana nosotros se localiza en Cártama, Churriana y Alhaurín de la Torre.

Por otro lado, la gasolinera BP más cercana se halla en la Estación de Cártama.

Por último la multinacional IKEA más cercana a Álora se encuentra en Málaga.

¿Alguna de ellas tiene su sede central o fue creada en Álora? ¿Y en Málaga? ¿Y en Andalucía?

Las empresas BP, REPSOL, CEPSA,IKEA y Mercadona no tienen su cede central ni fueron creadas en Álora, Málaga o Andalucía.

 ¿Hay empresas parecidas y/o que se dediquen a lo mismo en Álora? ¿Y en Málaga? ¿También han obtenido beneficios? ¿Has sido cliente de alguna de ellas?

 En Álora y en Málaga no hay empresas parecidas o que se dediquen a lo mismo que BP, REPSOL, CEPSA, e IKEA.

Una empresa parecida a Mercadona que se encuentra tanto en Álora como en Málaga podría ser Día.

 ¿Has necesitado alguna vez algún servicio de los que ofrecen estas empresas y no lo has encontrado o estaba tan lejos que no ha merecido la pena?

 Sí, en ocasiones hemos necesitado del servicios de estas empresas como IKEA pero no hemos tenido dificultad alguna para ir. Ya que se encuentra facilmente y las carreteras de acceso son muy buenas.

También hemos necesitado los productos que ofrece Mercadona,ya que es una empresa de alimentación, sin embargo no hemos tenido ninguna clase de dificultad ya que hay uno aquí mismo, en Álora.

Debido a que ninguna de nosotras tiene moto además de no ser mayor de edad y por tanto no tener carnet de conducir no hemos necesitado los servicios gasolineras. Pero si conocemos a muchos amigos y familiares que por tener un vehículo,ya sea coche o moto, han necesitado de estos servicios y en ningún momento han tenido problemas para ir a alguna ya que en este pueblo existen dos gasolineras una de las es REPSOL.

martes, 13 de noviembre de 2012

CRISIS COMO OPORTUNIDAD (I) (II)

En primer lugar hemos pensado que uno de los sectores que ha tenido mejores resultados económicos en los últimos años ha sido el sector transporte ya que al aumentar el precio de la gasolina muchas personas optan por utilizar transportes públicos como el autobús para así ahorrarse algún dinero.

Hemos buscado información sobre los sectores que han conseguido más beneficios en los últimos años y hemos encontrado:

A pesar de lo que pensábamos las petroleras son uno de los sectores que han aumentado sus beneficios en la venta de gasolina en un 20% en los últimos cinco años. Estos beneficios se han repartido entre las empresas Repsol, Cepsa y BP.

Uno de los motivos es que la falta de competencia dispara los precios,sin tener en cuenta los impuestos, el precio de la gasolina en España es el segundo más caro de toda Europa y el del gasoleo el quinto. Y que a pesar de estar en crisis y de que la demanda de carburante ha bajado, los beneficios de las petroleras han crecido un 20%.

Informacion sacada de:http://www.revista-e.com/http:/www.revista-e.com/las-petroleras-han-aumentado-sus-beneficios-un-20-en-los-ultimos-cinco-anos/

REPSOL:
 
La producción de petróleo aumentó un 29%, y la producción total de hidrocarburos un 9%, en los nuevo primeros meses de 2012.  

En lo que va de año, Repsol ha realizado cinco nuevos descubrimientos de hidrocarburos, entre los que destaca Pao de Azúcar en (Brasil), considerado uno los mayores del mundo en 2012.
 
La fortaleza de los resultados de Repsol se refleja en que el beneficio neto alcanzó los 1.706 millones de euros y superó un 4% el obtenido en los nueve primeros meses de 2011. 
 
La deuda neta de la compañía, excluyendo Gas Natural Fenosa, se redujo en los nueve primeros meses del año en 1.857 millones de euros hasta alcanzar los 4.918 millones de euros y la liquidez supera los 8.400 millones de euros.

También debemos comentar que nosotras conocemos esta empresa debido a anuncios publicitarios.

http://www.repsol.com/es_es/corporacion/prensa/notas-de-prensa/ultimas-notas/08112012resultados-3t2012.aspx


CEPSA:

Cepsa cierra 2011 con un beneficio neto de 424 millones, un 2% más que en 2010.

El grupo destina 742 millones a inversiones durante el último año en las áreas de negocio.

A pesar de la crisis del sector, la compañía remonta por segundo año consecutivo sus beneficios, a pesar de la caída del refino por la subida del crudo.

Conocemos esta empresa gracias a los medios de comunicación como los anuncios publicitarios.

http://www.europasur.es/article/comarca/1218844/cepsa/cierra/con/beneficio/neto/millones/mas.html


BP:

BP obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.850 millones de euros, un 38% más que los 4.237 millones de euros del mismo periodo en 2010.
El grupo petrolero británico BP obtuvo un beneficio atribuido de 19.564 millones de euros durante 2011.
La petrolera, que se ha beneficiado del incremento de los precios del petróleo en julio, subrayó que está "bien situada" para hacer frente a la crisis financiera global.
BP, la segunda petrolera de Europa, registró en el tercer trimestre del año un beneficio neto atribuido de unos 6.302 millones de euros, un aumento del 83 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

Sobre BP podemos comentar que la conocemos por medio de anuncios publicitarios y también por ser clientes habituales de esta gasolinera.

http://economia.elpais.com/economia/2012/02/07/actualidad/1328613917_609920.html

http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article8499


El bricolaje está de moda. Desde el estallido de la crisis económica las empresas relacionadas con esta actividad han experimentado un aumento considerable en sus ventas.

La empresa Ikea desveló el pasado enero que la crisis no le afectó sino que por el contrario aumentó sus beneficios.

Florenci Garcia, responsable de PINTUR, S.A. en Sant Fruitós de Bages. “hemos mantenido el ritmo de ventas sin que la crisis nos afecte".

En FesMés, no sólo se han mantenido las ventas, sino que con la crisis, estas han aumentado considerablemente.

http://www.lavanguardia.com/local/20120826/54341050757/empresas-bricolaje-ventas-crisis.html


IKEA:

Las ventas de la multinacional sueca se elevaron un 6,9% hasta alcanzar la cifra récord de 25.170 millones de euros.


Las ventas se elevaron un 2,7%. El optimismo era patente en las declaraciones de su consejero delegado Mikael Ohlsson. "Hemos ganado cuota de mercado, en mayor o menor medida, en todos los mercados en los que trabajamos, especialmente en Rusia, China y Polonia. Y ello en un contexto en el que a pesar de la subida que hemos sufrido en los costes de las materias primas, hemos logrado rebajar los precios a nuestros clientes un 2,7% de media".

Ikea planea invertir este año un total de 3.000 millones de euros en tiendas y almacenes y lanzar la expansión de sus planta de generación de energía solar y eólica.


Conocemos esta empresa debido a que somos clientes habituales de ella, y ademas aparece en gran cantidad de anuncios y vallas publicitarias, con frases como "bienvenido a la república independiente de mi casa" y "donde caben dos caben tres".


Otra de los sectores que han aumentado sus beneficios con la crisis ha sido la exportación que se está convirtiendo en uno de los puntos fuertes de nuestra economía para salir de la crisis en la que nos encontramos. Así, el 22,6% de las empresas han registrado incrementos en su cartera de pedidos en el tercer trimestre del año y un 48% la ha mantenido estable.
http://www.granpyme.com/reportaje/226-empresas-han-aumentado-su-cartera-pedidos-exportacion-tercer-trimestre-del-ano

Los negocios de restauración de electrodomésticos, relojes o zapatos son hoy más necesarios que nunca. Los clientes prefieren intentar arreglar algunas de sus posesiones cuando no disponen de presupuesto para comprarlos nuevos.

Los negocios de productos de primera necesidad (panaderías y demás) y otros artículos y servicios seguirán obteniendo beneficios a pesar de la crisis.

http://suite101.net/article/ideas-de-negocios-rentables-en-tiempo-de-crisis-a73477

martes, 30 de octubre de 2012

CAMBIO HORARIO

 A las 3:00h de la noche del sábado al domingo 28 de octubre de 2012 se atrasará el reloj una hora y pasarán a ser las 2:00h de la madrugada

¿Por qué se cambia la hora en nuestro país?
 El cambio de hora es una medida para ahorrar energía. Puesto que en otoño y en invierno amanece más tarde y anochece antes, este cambio de hora permite ajustar lo máximo posible las horas de trabajo a las horas del día en las que hay luz, con el consecuente ahorro energético.

 ¿Desde cuándo se hace este cambio?
Los cambios de horas se empezaron a producir durante la Primera Guerra Mundial. Pero España adopta este cambio de hora en 1974 con el que se  estipula que el cambio al horario de primavera-verano se produzca en el último domingo de marzo, y que el cambio al horario de otoño-invierno se produzca en el último domingo de octubre.

http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/formacion/como-atrasar-la-hora-en-el-cambio-de-horario-de-otonoinvierno-3380

¿Lo hacen todos los paises?
No todos los países cambian el horario al mismo tiempo, además de que hay muchos otros países que ni siquiera lo hacen.

 http://medio-ambiente.practicopedia.lainformacion.com/naturaleza/como-saber-que-paises-cambian-la-hora-en-marzo-12791

 ¿Todos los países de la Unión Europea hacen este cambio?
El cambio de hora en Europa se realiza al mismo tiempo por todos los paises que la forman , excepto Islandia , que no utiliza y mantiene el huso horario todo el año y Moscú que a partir del 27 de Marzo de 2011 deja de utilizarlo y adelanta su horario una hora todo el año. Rusia al igual que Moscú adelanto su horario una hora permanentemente.

  http://telefonica.net/web2/afines/cambio_horario_verano_invierno
/horario_mundial/hora_europa/index.html

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este cambio?
 
Ventajas :
Se calcula que con el cambio de hora la familia media española puede ahorrar hasta un 5% de energía en el hogar. Trasladado al ámbito empresarial, el ahorro puede llegar a ser mucho mayor.
Otra ventaja es el comercio puede cerrar más tarde, la práctica deportiva es más viable e, incluso, se pueden disminuir los accidentes de tráfico, pues la visibilidad que ofrece la luz diurna permanece por más tiempo.

http://www.repsol.es/es_es/energia-casa/clima-confort/reportajes/conoce-ventajas-cambio-hora.aspx
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/formacion/como-atrasar-la-hora-en-el-cambio-de-horario-de-otonoinvierno-3380

Desventajas:
Los efectos que el cambio de hora puede tener sobre el organismo, si bien son bastante leves, deben de ser tenidos en cuenta. Se hacen notar, sobre todo, en niños y en ancianos, e incluyen, fundamentalmente, alteraciones en el reloj biológico y trastornos en el sueño. En cualquier caso, se trata de alteraciones muy leves, que no suelen durar más de 3 días.

¿Hay entidades, empresas y/o asociaciones que estén en contra de este cambio? ¿Qué hacen para intentar que no se lleve a cabo? ¿Cuáles son sus argumentos? ¿Dan alternativas al cambio o sólo están en contra sin aportar nada?

El horario de verano puede perjudicar a los agricultores y otras actividades cuyo trabajo está determinado por el sol. Por ejemplo, la cosecha de los cereales se realiza cuando el rocío se evapora, así que cuando los granjeros llegan más temprano en verano su trabajo es menos valioso.
 El horario de verano también perjudica las tasas de audiencia de los programas en prime-time. También salen perjudicados los teatros y cines, especialmente los autocines.

http://es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_verano#Ventajas_e_inconvenientes