En primer lugar hemos pensado que uno de los sectores que ha tenido mejores resultados económicos en los últimos años ha sido el sector transporte ya que al aumentar el precio de la gasolina muchas personas optan por utilizar transportes públicos como el autobús para así ahorrarse algún dinero.
Hemos buscado información sobre los sectores que han conseguido más beneficios en los últimos años y hemos encontrado:
A pesar de lo que pensábamos las petroleras son uno de los sectores que han aumentado sus beneficios en la venta de gasolina en un 20% en los últimos cinco años. Estos beneficios se han repartido entre las empresas Repsol, Cepsa y BP.
Uno de los motivos es que la falta de competencia dispara los precios,sin tener en cuenta los impuestos, el precio de la gasolina en España es el segundo más caro de toda Europa y el del gasoleo el quinto. Y que a pesar de estar en crisis y de que la demanda de carburante ha bajado, los beneficios de las petroleras han crecido un 20%.
Informacion sacada de:http://www.revista-e.com/http:/www.revista-e.com/las-petroleras-han-aumentado-sus-beneficios-un-20-en-los-ultimos-cinco-anos/
REPSOL:
La producción de petróleo aumentó un 29%, y la producción total de hidrocarburos un 9%, en los nuevo primeros meses de 2012.
En lo que va de año, Repsol ha realizado cinco nuevos descubrimientos de hidrocarburos, entre los que destaca Pao de Azúcar en (Brasil), considerado uno los mayores del mundo en 2012.
La fortaleza de los resultados de Repsol se refleja en que el beneficio neto alcanzó los 1.706 millones de euros y superó un 4% el obtenido en los nueve primeros meses de 2011.
La deuda neta de la compañía, excluyendo Gas Natural Fenosa, se redujo en los nueve primeros meses del año en 1.857 millones de euros hasta alcanzar los 4.918 millones de euros y la liquidez supera los 8.400 millones de euros.
También debemos comentar que nosotras conocemos esta empresa debido a anuncios publicitarios.
http://www.repsol.com/es_es/corporacion/prensa/notas-de-prensa/ultimas-notas/08112012resultados-3t2012.aspx
CEPSA:
Cepsa cierra 2011 con un beneficio neto de 424 millones, un 2% más que en 2010.
El grupo destina 742 millones a inversiones durante el último año en las áreas de negocio.
A pesar de la crisis del sector, la compañía remonta por segundo año consecutivo sus beneficios, a pesar de la caída del refino por la subida del crudo.
Conocemos esta empresa gracias a los medios de comunicación como los anuncios publicitarios.
http://www.europasur.es/article/comarca/1218844/cepsa/cierra/con/beneficio/neto/millones/mas.html
BP:
BP obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.850 millones de euros, un 38% más que los 4.237 millones de euros del mismo periodo en 2010.
El grupo petrolero británico
BP obtuvo un beneficio atribuido de 19.564 millones de euros durante 2011.
La petrolera, que se ha beneficiado del incremento de los precios del petróleo en julio, subrayó que está "bien situada" para hacer frente a la crisis financiera global.
BP, la segunda petrolera de Europa, registró en el tercer trimestre del año un beneficio neto atribuido de unos 6.302 millones de euros, un aumento del 83 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
Sobre BP podemos comentar que la conocemos por medio de anuncios publicitarios y también por ser clientes habituales de esta gasolinera.
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/07/actualidad/1328613917_609920.html
http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article8499
El bricolaje está de moda. Desde el estallido de la crisis económica las empresas relacionadas con esta actividad han experimentado un aumento considerable en sus ventas.
La empresa Ikea desveló el pasado enero que la crisis no le afectó sino que por el contrario aumentó sus beneficios.
Florenci Garcia, responsable de PINTUR, S.A. en Sant Fruitós de Bages. “hemos mantenido el ritmo de ventas sin que la crisis nos afecte".
En FesMés, no sólo se han mantenido las ventas, sino que con la crisis, estas han aumentado considerablemente.
http://www.lavanguardia.com/local/20120826/54341050757/empresas-bricolaje-ventas-crisis.html
IKEA:
Las ventas de la multinacional sueca se elevaron un 6,9% hasta alcanzar la cifra récord de 25.170 millones de euros.
Las ventas se elevaron un 2,7%. El optimismo era patente en las declaraciones de su consejero delegado Mikael Ohlsson. "Hemos ganado cuota de mercado, en mayor o menor medida, en todos los mercados en los que trabajamos, especialmente en Rusia, China y Polonia. Y ello en un contexto en el que a pesar de la subida que hemos sufrido en los costes de las materias primas, hemos logrado rebajar los precios a nuestros clientes un 2,7% de media".
Ikea planea invertir este año un total de 3.000 millones de euros en tiendas y almacenes y lanzar la expansión de sus planta de generación de energía solar y eólica.
Conocemos esta empresa debido a que somos clientes habituales de ella, y ademas aparece en gran cantidad de anuncios y vallas publicitarias, con frases como "bienvenido a la república independiente de mi casa" y "donde caben dos caben tres".
Otra de los sectores que han aumentado sus beneficios con la crisis ha sido la exportación que se está convirtiendo en uno de los puntos fuertes de nuestra economía para salir de la crisis en la que nos encontramos. Así, el 22,6% de las empresas han registrado incrementos en su cartera de pedidos en el tercer trimestre del año y un 48% la ha mantenido estable.
http://www.granpyme.com/reportaje/226-empresas-han-aumentado-su-cartera-pedidos-exportacion-tercer-trimestre-del-ano
Los negocios de restauración de electrodomésticos, relojes o zapatos son hoy más necesarios que nunca. Los clientes prefieren intentar arreglar algunas de sus posesiones cuando no disponen de presupuesto para comprarlos nuevos.
Los negocios de productos de primera necesidad (panaderías y demás) y otros artículos y servicios seguirán obteniendo beneficios a pesar de la crisis.
http://suite101.net/article/ideas-de-negocios-rentables-en-tiempo-de-crisis-a73477